Temas de la unidad II

2.1 introduccion a los sistemas operativos
El objetivo principal del SO es lograr que el sistema informático es el lograr que el hardware de la computadora se emplee de modo eficiente, y el objetivo secundario se use de manera cómoda.
El SO debe asegurar el correcto funcionamiento del sistema informático. Para lograr esto el hardware debe brindar algún mecanismo apropiado que impida que los usuarios intervengan en el funcionamiento del sistema y así mismo el SO debe poder utilizar este recurso de hardware de modo que esto se cumpla.

 2.1.1 Qué es un sistema operativo?
Un Sistema Operativo (SO) es una colección organizada de rutinas o extensiones de software del hardware. Consiste en rutinas de control que hacen funcionar una computadora y proporcionan un entorno para la ejecución de los programas. Existen otros programas que se apoyan en el SO para poder acceder a los recursos que necesitan. Esto se lleva a cabo a través de llamadas sistema operativo. También el SO debe brindar una forma de que el usuario se pueda comunicar con él a través de una interfaz que le brinde una vía de comunicación con el hardware del sistema informático.

2.1.2 funciones
organizar y administra el hardware del equipo: partes internas y periféricos. Todo pueden funcionar perfectamente, pero sin un sistema operativo no podemos usarlo. A finales de los años 40, cuando no había sistemas operativos, los programadores ponían en funcionamiento el hardware repitiendo constantemente una serie de pasos muy laboriosos.

2.1.3 Tipos de acuerdo al número de usuarios

°Monousuario: es un sistema operativo que sólo puede ser ocupado por un único usuario en un determinado tiempo. Ejemplo de sistemas monousuario son las versiones domésticas de Windows .Administra recursos de memoria procesos y dispositivos de las PC'S
Es un sistema en el cual el tipo de usuario no está definido y, por lo tanto, los datos que tiene el sistema son accesibles para cualquiera que pueda conectarse.

°Multiusuario: se le llama multiusuario a la característica de un sistema operativo o programa que permite proveer servicio y procesamiento a múltiples usuarios simultáneamente, estrictamente es pseudo-simultáneo tanto en paralelismo real como simulado.
En contraposición a los sistemas monousuario, que proveen servicio y procesamiento a un
sólo usuario, en la categoría de multiusuario se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten los mismos recursos. Actualmente este tipo de sistemas se emplean especialmente en redes, pero los primeros ejemplos de sistemas multiusuario fueron los centralizados, que los usuarios compartían a través del uso de múltiples dispositivos de interfaz humana

2.1.4 Evolución:

Monitor residente

Su funcionamiento era bastante simple, se limitaba a cargar los programas a memoria, leyéndolos de una cinta o de tarjetas perforadas, y ejecutarlos. El problema era encontrar una forma de optimizar el tiempo entre la retirada de un trabajo y el montaje del siguiente.


Procesamiento por lotes

Como solución para optimizar el tiempo de montaje surgió la idea de agrupar los trabajos en lotes, en una misma cinta o conjunto de tarjetas, de forma que se ejecutaran uno a continuación de otro sin perder apenas tiempo en la transición.


Multiprogramación

En un sistema multiprogramado la memoria principal alberga a más de un programa de usuario. La CPU ejecuta instrucciones de un programa, cuando el que se encuentra en ejecución realiza una operación de E/S; en lugar de esperar a que termine la operación de E/S, se pasa a ejecutar otro programa. Si éste realiza, a su vez, otra operación de E/S,













MS-DOS

En 1981 Microsoft compró un sistema operativo llamado QDOS que, tras realizar unas pocas modificaciones, se convirtió en la primera versión de MS-DOS (MicroSoft Disk Operating System). A partir de aquí se sucedieron una serie de cambios hasta llegar a la versión 7.1, a partir de la cual MS-DOS dejó de existir como tal y se convirtió en una parte integrada del sistema operativo Windows.

Microsoft Windows

Familia de sistemas operativos propietarios desarrollados por la empresa de software Microsoft Corporation, fundada por Bill Gates y Paul Allen. Todos ellos tienen en común el estar basados en una interfaz gráfica de usuario basada en el paradigma de ventanas, de ahí su nombre en inglés

GNU/Linux

En 1991 aparece la primer versión del núcleo de Linux. Creado por Linus Torvalds y un sinfín de colaboradores a través de Internet. Este sistema se basa en Unix, un sistema que en principio trabajaba en modo comandos, estilo MS-DOS. Hoy en día dispone de Ventanas, gracias a un servidor grafico y a gestores de ventanas como KDE, GNOME entre muchos.


2.2 sistemas operativos de ambiente gráfico
Estos son software que permita la integración de texto con imágenes de alta resolución

°Características
1- ayudan al diseño de una paguina
2- permiten personalizar algun trabajo como una paguina web o un blog.
3- diseñas con ellos imagenes con animaciones dibujos colores etc
4-te sirve para hacer el estilo que quieres a tu trabajo

° Ventajas
1- facilita tu diseño
2- le da una mejor presentacion a tu trabajo
3- tu paguina web siempre tendra una buena prsentacion y color
4- al crear animaciones podras darle muchos estilos y formas
























2.3 Tareas Comunes
Funciones básica de los sistemas operativos, también conocidas como tareas comunes
1.facilitar el uso de la computadora
2.administra los recursos del computador
3.proporciona programas con un conjunto de servicios que pueden ayudar en el funcionamiento de muchas tareas comunes
2.3.1 Arranque del sistema operativo e inicio de sesión


Un cargador de arranque (boot loader en inglés) es un programa sencillo (que no tiene latotalidad de las funcionalidades de un sistema operativo) diseñado exclusivamente para preparartodo lo que necesita el sistema operativo para funcionar. Normalmente se utilizan los cargadoresde arranque multietapas, en los que varios programas pequeños se suman los unos a los otros,hasta que el último de ellos carga el sistema operativo.En los ordenadores modernos, el proceso de arranque comienza con la CPU ejecutando losprogramas contenidos en la memoria R

M en una dirección predefinida (se configura la CPUpara ejecutar este programa, sin ayuda externa, al encender el ordenador).
















2.3.3 Acceso a las aplicaciones

El sistema operativo se encarga de que las aplicaciones se ejecuten sin problemas asignándoleslos recursos que éstas necesitan para funcionar. Esto significa que si una aplicación no respondecorrectamente puede "sucumbir".










2.3.4 Explorador de archivos

windows explorer es el administrador de archivos oficial del sistema operativo microsfot windows. Fue incluido desde windows 95 hasta las más recientes versiones de windows. Es un componente principal de dicho sistema operativo,permite administrar el equipo,crear archivos,crear carpetas etc.





2.3.5 Atministrador de trasferencia 
 Adicionalmente de permitir la transferencia de archivos hacia cuentas del sistema remoto (esto es, la conexión se establece indicando una identidad de usuario registrada en el host remoto e ingresando la palabra clave de esa cuenta), ftp fue diseñado para permitir el acceso de usuarios anónimos a grandes repositorios de archivos, de acceso público. Usualmente los servidores FTP utilizan el nombre de usuario anonynmous para los accesos del público en general, quienes deberán utilizar su dirección de correo electrónico como password:



Los dos comandos básicos de FTP para transferencia de archivos son put (para enviar un archivo al host remoto) y get (para obtener un archivo desde el host remoto). Ambos operan con un único archivo indicado como parámetro, desde y hacia el directorio actual (tanto local como remoto). Por ejemplo, el siguiente comando:


ftp> put informe.doc
local: informe.doc remote: informe.doc
200 PORT command successful.
150 Opening BINARY mode data connection for informe.doc.
226 Transfer complete.
1908642 bytes sent in 2.34 secs (13.22 Kbytes/sec)
ftp> _


°transferencia: La diferencia con un protocolo de propósito general de comunicación es que los protocolos de transferencia de archivos no están diseñados para enviar datos arbitrarios o facilitar la comunicación asíncrona como sesiones de Telnet. Su objetivo únicamente es enviar la secuencia de bits almacenado como una sola unidad en un sistema de ficheros, además de todos los metadatos, como el nombre del archivo, el tamaño del archivo, fecha y hora.

Tipos de transferencias de archivos

Hay 2 tipos de transferencias de archivos:
  • Transferencia de archivos "Pull-based": El receptor inicia una solicitud de transmisión de ficheros.
  • Transferencia de archivos "Push-based":El emisor inicia una solicitud de transmisión de ficheros.
°impresión: Fotocopias e impresiones digitales en color y blanco y negro, reducciones y ampliaciones, correcciones de color, impresión de archivos de programas y soportes diversos. Son algunas de las soluciones que los Centros Mail Boxes Etc. pueden ofrecerte, gracias a la profesionalidad y a la capacidad del personal y a los equipos y tecnología de vanguardia. Además Mail Boxes Etc. te propone numerosas opciones para el acabado de tus documentos: Papeles de distintos colores, tipos y gramajes, plastificados, encuadernados, etc .
 
 
 
 
 
 


 °Respaldo:
Cuando se trata de  respaladar archivos por que necesitamos formatear nuestro equipo, restaurarlo o porque simplemente vamos a cambiar de equipo lo mas comun que hacemos es pasarlos a un usb o guardarlos en otros equipos; cosa que es muy poco práctica ya que si volvemos a hacer los cambios en nuestro equipo necesitamos repetir todo otra vez.
Por lo que es mas fácil hacer un respaldo en CD´S, DVD´S o en una unidad de disco externa  para tenerlos siempe y no tener que guardar y borrar archivos siempre; asi que Windows nos ofrece la función de crear un respaldo de archivos a partir de una copia de seguridad que podemos quemar en un CD o guardar en un disco extreno.
° Comprensión:
En ciencias de la comptación la compresión de datos es la reducción del volumen de datos tratables para representar una determinada información empleando una menor cantidad de espacio. Al acto de compresión de datos se denomina compresión, y al contrario descompresión.
El espacio que ocupa una información codificada (datos, señal, etc.) sin compresión es el cociente entre la frecuencia de muestro y la resolución. Por tanto, cuantos más bits  se empleen mayor será el tamaño del archivo. No obstante, la resolución viene impuesta por el sistema digital con que se trabaja y no se puede alterar el número de bits a voluntad; por ello, se utiliza la compresión, para transmitir la misma cantidad de información que ocuparía una gran resolución en un número inferior de bits
  °Eliminacion

Algunos sistemas operativos poseen rutinas o accesorios para Limpieza de Disco, que no es otra cosa que eliminar los archivos temporales de internet, los temporales del sistema operativo y vaciar por completo la papelera de reciclaje.

Se pueden desinstalar programas ya no necesarios desde el Panel de Control, en la sección de Agregar y Quitar Programas o bien con las propias herramientas de desisntalación que incluyen algunos paquetes.

2.3.6  Administrador de dispositivos
es la administración de todos los recursos del hardware disponible, tanto los estándar que viene de fabricas, como las que se van agregando para hacer más poderosa o actualizar la PC. Todo dispositivo necesita presentarse al sistema operativo , agregando un pequeño programa que permite su uso. Este hp programa es llamado controlador. De aquí el controlador es un software que utiliza el sistema operativo para especificar de hardware, como puede ser cualquier dispositivo.
 
 


 



 











 



 
 
 
 




No hay comentarios:

Publicar un comentario